Chaco

CHACO: Las Ligas Agrarias En La Provincia, Eje Del Conversatorio “La Historia Reciente, Enfoques Y Debates”

En esta oportunidad el ciclo abordó la historia de las Ligas Agrarias y la realización del juicio oral por crímenes de lesa humanidad a dirigentes y militantes de base de la organización.

En el salón de actos de la Facultad de Humanidades tuvo lugar el tercer encuentro del ciclo “La historia reciente, enfoques y debates”, iniciativa organizada por Universidad Nacional del Nordeste y la Comisión Provincial por la Memoria Chaco para generar un espacio de reflexión e intercambio entre docentes, estudiantes, ex detenidos políticos, familiares de desaparecidos/asesinados y público en general.

En esta oportunidad el ciclo sobre historia y memoria abordó la historia de las Ligas Agrarias y la realización del juicio oral por crímenes de lesa humanidad a dirigentes y militantes de base de la citada organización con un panel integrado por el referente histórico Osvaldo Lovey, el fiscal Diego Vigay y la investigadora Claudia Calvo. 

Juicio al terrorismo vs Ligas

Luego de la presentación formal por parte de María Silvia Leoni, quien destacó la importancia de este tipo de actividades de cara al debate y la reflexión de la historia y el presente , Diego Vigay, fiscal ad hoc en causas de lesa humanidad fiscal interviniente en juicios orales comentó los aspectos fundamentales del proceso de juzgamiento a genocidas implicados en la represión a dirigentes y militantes de base de Ligas Agrarias realizado en 2019.

En ese sentido Vigay afirmó; “La causa judicial se enfocó en dos casos de homicidios encubiertos en enfrentamientos que no fueron tales y en torturas a integrantes de Ligas, pero a la vez la sentencia reconstruye cómo se organizaron las Ligas Agrarias, la enorme dimensión de este movimiento y la decisión de exterminio de sus integrantes por parte del terrorismo de Estado. No había una intención de detener siquiera a ninguno. La intención fue exterminarlos a todos”. Asimismo, Vigay destacó el papel protagónico de los testimonios de sobrevivientes, del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAFF) y de instituciones como el Registro Único de la Verdad/CPM Chaco en la reconstrucción judicial.

La clase media exterminada

Osvaldo Lovey, dirigente de Ligas Agrarias y ex detenido político, sobreviviente de las persecuciones del genocidio rememoró la “ebullición del agro” que propiciaron las Ligas Agrarias, “una organización colectiva de abajo hacia arriba que organizó a cada colonia de la provincia, con autenticidad y capacidad de movilización” señaló.

Lovey compartió un vívido retrato del progreso y desarrollo económico para la región que implicaron las Ligas Agrarias y el movimiento cooperativo, “la clase media rural” como la definió; “A 1976 la Unión de Cooperativas Algodoneras (UCAL) de Sáenz Peña producía el 75 % de la fibra del país, había un mercado de intercambio regional con cooperativas de todo el país y una demanda de mano de obra muy grande. La UCAL representaba el 70 % del producto bruto de la provincia”. Y agregó; “Esto es lo que vinieron a combatir los militares, la denominada lucha contra la subversión fue la fachada para imponer un modelo económico que implicó el desarme de todo este proceso, con el cierre de cooperativas, y la indexación de créditos por parte del entonces ministro de Economía Martínez de Hoz que provocó primero la quita de maquinarias y luego lisa y llanamente la quita de las chacras a las familias que ya no podían pagar los créditos”.

Las memorias rurales

La investigadora Claudia Calvo, socióloga e investigadora de las “memorias de las Ligas” comentó sobre “el terror que la dictadura dejó en el campo”, la especificidad de cómo se aplicó el genocidio y su contraparte, cómo se elaboró la evocación y las memorias al respecto.

“El estigma y el terror que el genocidio dejó en las familias y sobrevivientes fue muy fuerte. En los primeros años era un pasado muy difícil de traer al presente de manera pública. Todo esto comienza a modificarse en 2006 con el primer homenaje realizado a las Ligas, el que fue también la presentación de un proyecto político de reivindicación de ese pasado de lucha y organización” sostuvo. Calvo remarcó que este proceso tiene un segundo impulso con la publicación del libro Monte Madre, (de Jorge Miceli, y la historia del matrimonio de Irmina Kleiner y Remo Vénica que pasaron cuatro años en el monte chaqueño desde 1975 a 1979 escapando del terrorismo de Estado y sobreviviendo de la solidaridad de los campesinos) la reedición del “Qué son las Ligas” de Francisco Ferrara, y el trabajo desarrollado primero por HIJOS Chaco y luego de modo más institucional por el RUV.

Reconstrucción vs negacionismo

A modo de cierre el coordinador del RUV Juan Carlos Fernández agradeció a la Unne y al público en general el acompañamiento en el presente ciclo, el cual tiene por objetivo “compartir con el ámbito académico el resultado y la temática de trabajo que encaramos en el RUV en la organización y reconstrucción de la historia, de un modo colectivo y colaborativo” y planteó su expectativa respecto de que este tipo de encuentros e iniciativas tengan una continuidad para poder seguir trabajando en conjunto.

Asimismo sostuvo; “En ocasión de su disertación el en panel del primer encuentro realizado el fiscal Jorge Auat comentó que el plan sistemático de exterminio de la última dictadura se desarrolló en paralelo con un plan de olvido en pos de la impunidad del genocidio. Hoy que vemos como se generan discursos de negacionismo del terrorismo de estado tenemos que enfrentar ese plan de olvido y reconstruir la memoria de una manera colectiva”.

Las historia al debate

Este ciclo de conversatorios se realizó en el marco del Programa de Extensión Universitaria “La Universidad en el Medio”, dirigido por María Silvia Leoni y Elías Zeitler, para analizar el contexto de violencia política del siglo XX en la región Nordeste.

En el primer encuentro se abordó el Juicio por la Masacre de Margarita Belén y la reconstrucción de historias de vida de militantes víctimas del fusilamiento, perpetrado el 13 de diciembre de 1976.  Los disertantes fueron Jorge Auat, ex Fiscal General de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad; Gabriela Barrios, primera coordinadora del RUV; y Juan Carlos Fernández, actual coordinador del RUV. El segundo encuentro trató sobre la causa Brigada II y  II y la violencia sexual hacia las mujeres como delito de lesa Humanidad, con un panel integrado por Silvina Canteros, abogada querellante por SDDHH del Chaco; Guadalupe Arqueros, investigadora del IGHI en temas de delitos sexuales como crímenes de lesa humanidad; y la Lic. Carolina Fule, psicóloga que realizó acompañamiento a testigos como integrante del Programa de Asistencia Integral a Víctimas del Terrorismo de Estado en la CPM.