Será de modalidad híbrida, presencial en la sede de FECHACO (Juan Domingo Perón 111 – 2° Piso) y a través de la plataforma Zoom para los inscriptos de diferentes cámaras que no puedan asistir
La misma será coordinada por Carolina Sampor, Adriana Azcona y Gonzalo Suárez López, miembros del equipo del ICCh.
Se trata de una posibilidad para sensibilizar a cada una de las empresas, sean pequeñas o medianas, para que puedan apoyar cada uno de los proyectos de mecenazgo, luego de la creación del Banco de Mecenas entre el ICCh y la FECHACO con el fin de fortalecer las industrias culturales y las economías creativas de la provincia.
Durante la jornada se abordarán ejes fundamentales acerca de los programas de desarrollo de las Industrias Culturales y sobre la aplicación de la Ley 1353-E (Mecenazgo), buscando fomentar la participación de asociados para que se sumen a este proyecto que busca la conexión entre empresas que quieran potenciar el impacto de su responsabilidad social empresaria, direccionando hasta un 10% de sus impuestos para financiar proyectos de interés cultural.
Trabajo conjunto
Desde FECHACO se impulsó la creación de un registro de empresas afiliadas a las distintas cámaras y entidades de la provincia que tengan interés en ser parte del Banco, para vincular las empresas con distintos proyectos propuestos por el Instituto de Cultura que no cuenten con apoyo de mecenas y sean de interés cultural para el desarrollo provincial. Para ello se trabajará en conjunto con las dirección de Industria Cultural y la de Asistencia Técnica, ambas dependientes del ICCH.
En la actualidad , existen 120 mecenas que han apoyado al sector cultural y el objetivo es que ese número se incremente exponencialmente
Las industrias culturales generan el 2,6% del valor agregado, el 3% del PBI a nivel mundial, y el 6,5% del empleo. Es un sector productivo con mucho poder simbólico que produce identidad, produce valores, produce patrimonio, pero sobre todo es producción, trabajo y futuro.