Cultura

RESISTENCIA: Rock Sinfónico, Teatro Y Danza Teatro En El Guido Miranda

El jueves a las 21 se presentará la obra Pastiche sin filtro, de Magnolia Producciones; el viernes a las 21.30 el Grupo Rosca ofrecerá Visita guiada; el sábado a las 21, la Orquesta Épica del Nordeste dará un concierto de rock sinfónico; y el domingo a las 20 habrá danza teatro con Escena independiente, de las compañías Sintergia e Ikigai.

Pastiche sin filtro

El jueves 16 a las 21, se presentará Pastiche sin filtro, obra humorística protagonizada por Patricia Rojas y dirigida por Ángela Rodríguez.

La Chiruza hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales, en un intento desesperado por convertirse en influencer y analiza con el público su tragicómica vida. De esta búsqueda resulta un espectáculo desopilante.

La producción es de Magnolias Producciones. Las entradas cuestan $3000 y se pueden adquirir en la boletería de miércoles a sábados de 17 a 21.

La obra integra el ciclo Aida Bertoni que lanzó el Guido Miranda para brindar espacio escénico a autoras y directoras teatrales. Tiene como particularidad que artistas y espectadores comparten el mismo espacio, el escenario del Guido, propiciando un encuentro íntimo y cercano entre los actores y su público.

Para más información se puede visitar el Instagram @magnolias.producciones o consultar por email a magnoliasproductora@gmail.com .

Ficha técnica

Actriz: Patricia Rojas. Dramaturgia: Patricia Rojas. Puesta en escena: Angela Rodríguez. Operación técnica: Ángela Rodríguez y Abril Pereira. Diseño y producción general: Magnolias Producciones. (Jaqueline Romero, Angela Rodriguez y Abril Pereira). Dirección: Ángela Rodríguez.

Una visita guiada en El Guido por detrás

El viernes 17 a las 21.30, el grupo Rosca presentará Una visita guiada, de Ricar Mosca, con actuaciones de Natalia Giménez, Vanesa De Pedro, Fernando Gómez Bais y Germán Parmetler.

La propuesta inaugura el ciclo El Guido por detrás que se llevará a cabo una vez al mes y presenta como particularidad que todos los productos escénicos se desenvolverán en áreas “no concurridas” por el público habitual, es decir: espacios donde se desempeña el personal técnico o administrativo del Complejo.

El público disfrutará, dentro de los códigos de lo teatral, un producto “no teatral”, ya que no se realiza dentro de los convencionalismos del teatro como ser: puesta escénica en el escenario y público fijo en las butacas.

El precio de las entradas es de $4000 y $3500 para jubilados y estudiantes, y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados, de 17 a 21 horas.

Rock Sinfónico con Orquesta Épica

Tras la exitosa presentación de abril y a pedido del público, este sábado 18 a las 21, vuelve la Orquesta Épica del Nordeste al Guido Miranda sumando material nuevo a su Concierto Épico Nro. 9.

Será un concierto de rock en formato sinfónico con arreglos de bandas legendarias de diferentes estilos como heavy metal, thrash, ghotic, grunge y new metal, interpretados por unos 30 Instrumentistas de la Orquesta con artistas invitados de las mejores bandas locales.

Las entradas tienen un costo de $3500 y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados de 17 a 22 horas.

Escena Independiente, danza-teatro

El domingo 19 a las 20, Sintergia e Ikigai Cía. Artística presentarán “Escena Independiente”, un espectáculo para toda la familia que recorre obras de danza-teatro y danza contemporánea, con una generación de coreógrafos, gestores y artistas independientes que asumen con voz propia la reflexión y acción en torno a la cultura, su relación con lo público y el arte de la escena.

La dirección coreográfica es de las profesoras Johanna Pujol Cajal y Julieta Gutman. El espectáculo integra el Ciclo Metropolitano de Atacch. Las entradas generales estarán a la venta por un valor de $3.000.

Sintergia. Compañía de Danza-Teatro nacida en 2023 con dirección de Julieta Gutman. Está compuesta por bailarines y actores independientes que se inspiran en la teoría de Jacobo Grinberg. Sus creaciones reflejan la interconexión entre cuerpo y mente, fusionando la danza y el teatro. Cada actuación es una exploración profunda de la consciencia y la expresión a través del movimiento.

Ikigai Compañía Artística. Inicia en 2019 con dirección y gestión de Johanna Pujol Cajal, con bailarinas e intérpretes de diferentes disciplinas orientados a impulsar, generar y fomentar espacios de intercambio cultural y formación de bailarines de la región. Trabajando en red con diversas plataformas nacionales e internacionales. Este año ponen nuevamente en escena Ecos del silencio, obra performática que sienta sus bases en la Masacre de Napalpí.