Cultura

CHACO: Lanzaron La Edición Virtual De La 43ª Feria De Artesanía Aborigen Chaqueña “René James Sotelo”

La Feria comenzará formalmente el viernes 4 de diciembre a las 18 hs, y es organizada en conjunto por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), el Museo de Artesanía Aborigen René James Sotelo y el Municipio de Quitilipi. Toda la grilla podrá ser vista gratuitamente a través de la página web www.artesaniaschaco.com.ar.

Estuvieron presentes Alfredo Germignani, vicepresidente de la cartera de Cultura; Ibanna Pérez, a cargo del Departamento de Artesanía; junto a Claudio Largo (miembro del jurado). Esta nueva propuesta forma parte de los programas de Diversidad Colectiva, que busca poner en valor la identidad de los pueblos originarios, y Trama Creativa, que tiene la intención de promover la cultura digital.

Del lanzamiento también participaron, de forma remota a través de Zoom, Ariel Lovey, intendente de Quitilipi; Carolina Sampor, a cargo de Industrias Culturales del ICCH; Cristina Sotelo y Antonio Flores, representantes del Museo de Artesanía Aborigen René James Sotelo; y los miembros del jurado María del Carmen Toribio, Vera Kors y Raúl Avalos.

Debido a la pandemia por COVID-19, y en el marco del programa Desde Casa, el ICCH, junto con el Museo de Artesanía Aborígen René James Sotelo, llevarán adelante esta edición de manera virtual. Ingresando al sitio indicado se podrá acceder a una amplia grilla de propuestas artísticas y culturales, como así también conocer a los y las participantes del ya clásico concurso de artesanía indígena.

Este sitio, además de ser creado en el marco de la coyuntura actual promoviendo la Cultura Digital y la Cultura del Cuidado, se propone ser el registro oficial de los artesanos y artesanas de toda la provincia, visibilizando y promoviendo su trabajo y posicionando la diversidad cultural de nuestra provincia a nivel nacional y mundial. 

 La Feria

Este evento se desarrolla tradicionalmente de manera presencial desde hace 43 años en el predio Santa Pino Fernández de Quitilipi. Convoca a más de 250 artesanos qom, mocovíes, wichí y vilelas, convirtiéndose en la feria de artesanía más grande de nuestra provincia.

La feria forma parte del programa Cultura de los Pueblos Originarios, que tiene como objetivo poner en valor la identidad de los pueblos indígenas. Se propone trabajar en la reconstrucción del tejido social a través de la recuperación de la memoria colectiva, con acciones que tengan como objetivo el rescate de las historias, relatos y miradas que conforman nuestra identidad intercultural y plurilingüe, priorizando la historia contada por sus protagonistas. Se trata de un proceso de reemergencia de las identidades, de la voz indígena y de la visualización de sus prácticas, reivindicando sus costumbres y su historia.

 Grilla completa

 Viernes 4

18 hs: Apertura oficial de la 43° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña René James Sotelo (edición virtual) desde el Museo de Artesanía René James Sotelo.

Presentación de la web www.artesaniachaco.com.ar y como cierre: Cantos ancestrales de bendición del encuentro, a cargo de Omar Toledo y Griselda Morales.

 Sábado 5

10.30 hs: Exposición y entrevistas virtuales a artesanos y artesanos indígenas del Gran Toba Resistencia a través de redes sociales. Centro Comunitario Barrio Cheleyyí (Resistencia, Chaco).

15.00 hs: Universo Artesanal (relatos, entrevistas, cortos, contenido audiovisual)

Entrevista a Santa Pino Fernández, artesana tejedora Qom (5 min.)

El Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Cultura, desde el Paraje Palo Santo donde vive la anciana Santa Pino Fernández, un diálogo con la comunicadora Qom Mónica Charole sobre la larga vida de Santa Pino, artesana, brindando toda su sabiduría.

El Camino del Barro. Cerámica Moqoit (15:30 min.)

Entrevista: Mónica Charole. Cámara: Antonio Báez. Montaje: Marcelo Pérez.

La maestra artesana Elida Salteño, de San Bernardo, nos muestra el proceso de su trabajo artesanal, desde la recolección de la materia prima, su preparación, el modelado y la quema. Además, nos adentra en su etapa de aprendizaje, la transmisión de su saber y las transformaciones que atraviesa la artesanía tradicional.

 El Camino del Barro. Cerámica Qom. (6:50 min.)

Entrevista: Adriana Schwartz. Cámara, montaje y dirección: Marcelo Pérez.

Vicencio Segundo, del barrio Cacique Pelayo de Fontana, reconocido como Maestro Especial en Artesanía Tradicional Qom, nos muestra desde su sabiduría los secretos del oficio de ceramista, los lugares donde busca el barro, su forma de modelar las piezas y la manera de manejar el fuego a la hora de quemarlas.

N´Vique. Violín del monte. Pueblo Qom. (2:10 min.)

Entrevista: Adriana Schwartz, Antonio Báez. Cámara: Antonio Báez. Montaje y dirección: Marcelo Pérez.

Gregorio Segundo, ex integrante del coro Chelaalapi y reconocido luthier de la etnia Qom, en una grabación del año 2002, nos enseña los secretos de construcción del N´Viqué a la vez que ejecuta un tema tradicional.

Encuentro de Artesanas Wichí en El Sauzalito (10 min. 1995/2017)

Cámara: Julio Laurino, Marcelo Pérez. Edición: Marcelo Pérez

Un material audiovisual registrado hace 25 años de forma amateur por Rosalinda Cabrera, muestra un encuentro de artesanas wichí en Sipoh´i, durante el cual las mujeres realizan todo el proceso de elaboración de vasijas de barro, de una manera que resulta muy didáctica. El video, que a su vez registraba un relato en off de la camarógrafa detallando el proceso, fue rescatado, digitalizado y editado muchos años después por la Productora de Contenidos “El Latido”.

Cámara y voz en off: Rosalinda Cabrera. Edición: Marcelo Pérez

17.30 hs: Saberes compartidos. Conversatorios.

Charla sobre el Fortalecimiento de la cadena artesanal (experiencias de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Formosa)

Intercambio de experiencias de diversas producciones de eventos de promoción, puesta en valor y comercialización de las artesanías y de sus hacedores a cargo de gestores, especialistas y referentes de distintas provincias del país y  países latinoamericanos.

Análisis y reflexión participativa de la situación y contexto actual, desafíos y posibles acciones de fortalecimiento del sector.

Jose Báez, Director de Artesanías de Misiones; Hugo da Silva, Organizados Feria Artesanal de Colón, Entre Ríos; Rafael Juárez, Director de Artesanías de Formosa; Carolina Sampor y Cintia Corvalán, Ancestral y Contemporáneo. Mesas colaborativas entre artesanía y diseño (Chaco). Modera: Gabriela Barrios.

19:30 hs: Saberes compartidos. Conversatorios.

El conversatorio “Saberes compartidos” reunirá a seis artesanas y artesanos de distintos países de Latinoamérica, mostrando sus técnicas tradicionales, narrando sus saberes ancestrales y reflexionando sobre las transformaciones de su arte a través del tiempo hasta llegar a la actualidad de la artesanía ancestral en estos países.

Organizado por el Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Cultura del Chaco, en conjunto con la “Red CONFIA para América Latina y el Caribe” (red de gestores culturales vinculados al Patrimonio, conformada virtualmente durante el período de confinamiento a raíz de la pandemia mundial), y el Museo Artesanal “René James Sotelo”, el conversatorio reúne a los siguientes referentes:

Ecuador: Manuel Jiménez y José Hurtado, tejidos en telar de pedal. Ambos artesanos pertenecen a la cultura Salasaka.

Argentina: Sara Ortega, Maestra artesana, Alfarera Qom. de Colonia Aborigen, (Quitilipi, Chaco).

Colombia: Manuel David Sáenz Blanco es artesano indígena de la etnia Achagua, comunidad flotante del departamento de Casanare, Colombia. Sandra Bermudez. Artesana canastos en enea y junco. Ella es guapuchera, oriunda del municipio de Funza Cundinamarca, cuna de la cultura Muisca en Colombia.

Chile: Dorys Marcela Huerque Hernández del pueblo Williche de la Isla de Chiloé. Nacida en Ancud, nieta de una mujer de conocimientos en medicina y artesana en “kelwo”.

Modera: Silvana Cochatok.

21.30 hs: Fogón Cultural: relatos contados, cantados y bailados.

Coro Qom Chelaalapi: Embajadores Culturales del Chaco. Coro Ancestral. Patrimonio Cultural Viviente.

 Domingo 6

15.00 hs: Universo Artesanal (relatos, entrevistas, cortos, contenido audiovisual)

Qomlashepi onataxanaxaipi (Mujeres qom trabajadoras). Directoras: Carina Charole y Analía Rodríguez (9 min.).

Las Qomlashepi Onataxanaxaipi son un grupo de mujeres qom de Fortín Lavalle (Impenetrable chaqueño) que trabajan para fabricar y vender sus canastos y artesanías. En este cortometraje presentan el esfuerzo que ponen en realizar su tarea y las distintas etapas de su quehacer: los viajes al monte, la recolección de las hojas de palma, el tejido de las piezas.

Guión: Qomlashepi Onataxanaxaipi

Cámara y fotografía: Marisa Rodriguez, Carolina Soler, Ladys Gonzalez y María Eugenia.

Pa’iquera na avic (Más allá del monte)

Dirección: Mabel Filimón y Carolina Soler (22 min.)

Cristina es una mujer qom que va al monte chaqueño a buscar hierbas medicinales para vender. Su nieto la filma, la observa; su nieta la sigue con cierta distancia. Mabel —su hija y una de las directoras del filme— la acompaña en el recorrido, que deviene espacio de encuentro, y recibe consejos sobre medicina y enseñanzas sobre la historia de los qom, la historia de los tíos y los abuelos que ya no están. El relato se teje en ese tránsito, en la observación de las plantas, en el pedido de permiso a los seres del monte, en los silencios y las risas de Cristina, en la construcción de un cine-recolección de lo que el monte nos ofrece.

Guión: Cristina Medina y Mabel Filimón. Cámara y fotografía: Agustín Moreno. Sonido: Carolina Soler. Música: Cristina Medina.

17.30 hs: Exposición y entrevistas a artesanas y artesanos indígenas del Impenetrable, organizado por el Grupo Mirar-Te, a través de redes sociales.

19.30 hs: Saberes compartidos. Conversatorios.

Charla fortalecimiento de la cadena artesanal. Intercambio de experiencias de diversas producciones de eventos de promoción, puesta en valor y comercialización de las artesanías y de sus hacedores, a cargo de gestores, especialistas y referentes de distintas provincias del país y  países latinoamericanos.

Análisis y reflexión participativa de la situación y contexto actual, desafíos y posibles acciones de fortalecimiento del sector, a cargo de: Pablo Bonaparte (ex director del MATRA), especialista en folclore argentino (Buenos Aires); Sergio Adrian Cabrera, organizador de la feria artesanal Arandú Po (Corrientes). Desde Chile: José Basoalto, artesano orfebre en cobre, asesor del Consejo Nacional de Artesanías de Chile; México: Beatríz Durán, Gestora Cultural Comunitaria. Modera: Departamento de Artesanías.

21.30 hs; Fogón Cultural: relatos contados, cantados y bailados.

Voces Ancestrales (Resistencia)

 Lunes 7

10.30 hs: Capacitación. Cómo promocionar tus artesanías por redes sociales. Conceptos básicos. A cargo de Alexandra Petelski.

15.00 hs: Universo Artesanal (relatos, entrevistas, cortos, contenido audiovisual)

Quitilipi, un lugar de historia para artesanos

Sara Ortega, maestra artesana Qom, nos cuenta cómo produce sus cerámicas desde la búsqueda de la tierra ideal, hasta el pulido con sus piedras, para darle el acabado perfecto como para ser ofrecidas y este año con posibilidad de ser premiada.

Haciendo eco de sus costumbres y tradiciones ancestrales. Mirta Gómez, de Quitilipi al mundo. 

Esta artesana oriunda de Colonia Aborígen, sigue trabajando los materiales originarios como la hoja de palma y totora que son traídos desde el Impenetrable para terminar siendo un hermoso y práctico canasto, cargado de ilusiones y esperanzas…

El Kenaf y la posibilidad de utilizar otro insumo

A falta de hojas de Palma y Totora, el Kenaf es otra posibilidad. Cuando se hizo difícil conseguir los insumos tradicionales del monte, se abrió  la posibilidad del Kenaf, una planta silvestre originaria de África que llega por intermedio de la Universidad de Salta, de la cual se obtienen fibras para cestería. El grupo de mujeres Qom de Colonia Aborigen Chaco nos cuentan cómo trabajan el Kenaf desde el sembrado hasta la artesanía elaborada.

 Infaltable en todas las Ferias de Artesanías de Quitilipi

A pesar de su hipoacusia, Enrique José, maestro artesano de ascendencia qom y moqoit, nos muestra cómo elabora sus cerámicas y cómo las termina con el quemado en el horno. Así como lo hizo en muchos otros escenarios y ferias a lo largo y ancho del país, recibiendo elogios y aplausos.

Chaco abraza tu historia en su 43° Feria de Artesanía Aborigen

Narrada por sus primeros organizadores, colegas y amigos de Don René Sotelo, se narran anécdotas de la organización de las primeras Ferias de Artesanías Aborigen y los viajes al Impenetrable Chaqueño, recorriendo las comunidades y encontrando los artesanos para que pudiesen participar.

Reportaje: Rubén Fortini y Lino Prado. Cámara: César Cáceres.

17.30 hs: Charla y experiencia de trabajo territorial: Grupo Mir-Arte                              (Miraflores) y Fundación Napalpí.

 18.30 hs: Relatos ilustrados: Leyenda del hornero y leyenda del picaflor

21.30 hs: Fogón Cultural: relatos contados, cantados y bailados.

Pocnolec. Grupo de Danza Teatro qom (Fortín Lavalle)

 Martes 8

10.30 hs: Experiencias de puesta en valor de saberes en diálogos

Experiencias Interculturales del Centro Cultural Leopoldo Marechal y el Museo Indígena Chelaalapi.

Caminando la Interculturalidad.

Exposición de instrumentos musicales, hierbas y artesanías indígenas. Ronda de tisanas, teres, mates individuales y relatos para compartir experiencias de talleres, saberes, sabores y sueños de diversos pueblos que conforman

Participantes: Griselda Morales (ICCH, artista indígena, lutier, maestra artesana a cargo de Saberes ancestrales); Vicencio Segundo (maestro artesano, alfarero a cargo del taller “Caminos del Barro”); Fermina Notagay y Eme Gladis (Grupo “Alpi” Unidas y Trabajadoras de Colonia Aborigen, Chaco); Mariana Villaverde (docente, abogada y tallerista a cargo del conversatorio “Algunas cuestiones de Feminismo Latinoamericanos”); Antonella Ojeda (ICCH); Ingrid Muller y Belén Rodríguez (Centro Cultural Leopoldo Marechal).

15.00 hs: Universo Artesanal (relatos, entrevistas, cortos, contenido audiovisual)

42º Edición de la Feria de Artesanía  (4:30 min.)

Miriam Delario, de General Pinedo, y Nilda López, de Fontana. Alfareras del pueblo Qom y Moqoit contando sus experiencias y devenir en el mundo del barro.

Artesanía de Kenaf, fibra natural (2:50 min.)

Proyecto junto al INTA del uso de materias primas alternativas, desde su cultivo, extracción y proceso para la realización de textiles innovadores con técnicas tradicionales. Entrevista  realizada a artesanas y artesanos de Colonia Aborigen en el marco de la 42° Feria de Artesanías Indígenas de Quitilipi (2019).

 Artesanía de Isipó (3:40 min.)

Maestra artesana Magdalena Segovia, de Villa Berthet. Pueblo Moqoit. Entrevista realizada en la Feria de Quitilipi (2019).

18.30  hs: Anuncio oficial de premios: lectura de resultados del Jurado, Premio a la trayectoria y votaciones del Premio del Público y Premio de Artesanos.

Cierre: Textiles Sonoros.

Una propuesta que conjuga colores, sonidos, relatos texturas, diseños, sonidos y cantos ancestrales en un gran y diverso entramado atemporal, es una invitación a dejarnos llevar por el arte indígena en ese recorrido sin fin en forma espiral y así poder conectarnos con nuestras raíces, con lazos invisibles que nos unen y permiten aflorar formas olvidadas de amor fraternal.

Sonidos y voces antiguas, cantos de sanación que nos envuelven en textiles que nos cubren con geografías, sueños e historias de nuestros pueblos, contados en lenguajes tradicionales y a la vez digitales para poder vislumbrar nuevos caminos hacia un mundo mejor. Los tejidos y sonidos son una manera de habitar este mundo desde la unidad en la diversidad.