Con el objetivo de brindar información y resolver trámites a los usuarios, la empresa llega con el Programa “Sameep en tu barrio” a los diferentes sectores de Resistencia. El operativo arrancó esta semana y continuará hasta el próximo viernes 29 de julio. En forma simultánea, agentes de la empresa, recorrerán domicilios de los barrios ubicados en tres chacras, donde realizan un relevamiento general, reparto de facturas de consumo pendientes de pago, composiciones de saldo y una encuesta general sobre el servicio.
Es importante señalar que los y las agentes no pueden ingresar a los domicilios, ni aceptar dinero o pago alguno por facturas o gestión. El personal se encuentra uniformado de buzos/chombas blancas o azules e identificados con una credencial con código QR otorgada por Sameep.
El operativo alcanzará los barrios de Resistencia ubicados en las chacras:
122: B° Plan Aipo, Villa 25 de Mayo, Villa Adelante, Villa María y Villa Alvear.
125: Villa Don Enrique, Villa Ercilia y Villa del Oeste.
131: B° 1.000 Viviendas, B° InSSSeP, B° Raota, B° 118 Viviendas, B° Barberán, Plan 140 Viviendas, Plan 160 Viviendas y Plan 40 Viviendas.
Objetivos del operativo
La jefa de Gestión Comercial Externa de SAMEEP, Andrea Escobar manifestó que “la idea es acercarse al usuario y entregarles resúmenes y estados de cuenta con las últimas facturas de cada usuario que no están abonadas”.
“Además, se hará una encuesta solicitando números telefónicos y correo electrónico para poder cargar en el sistema y así comunicarnos posteriormente para ir informándoles la proximidad de cada vencimiento de su factura”, concluyó.
Las estructuras del edificio se emplazaron en Miraflores, en terrenos que son propiedad del Instituto de Turismo del Chaco. Con una inversión de 50 millones de pesos, financiados a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la intervención generará unos 30 puestos de trabajo directos y más de 15 indirectos.
Se pretende que el espacio se constituya como un punto de encuentro para quienes están camino a El Impenetrable. La vicegobernadora resaltó el “trabajo articulado” con los pobladores que viene haciendo el Instituto de Turismo de la provincia “para que puedan brindar allí sus servicios y sostener sus ingresos, poniendo en valor el trabajo de las familias artesanas que son las custodias del monte chaqueño”.
Ariel Ybarra aseguró que este centro “permitirá transmitir el patrimonio cultural y natural del territorio chaqueño”. “Dará la posibilidad de que las y los turistas que lleguen cuenten con instalaciones cómodas y amigables para que sea una experiencia regenerativa”, señaló.
El edificio contará con estacionamiento vehicular, bar/Restó con gastronomía típica, sala de exposición, sala audiovisual, oficina de administración, salón para artesanos con espacio para taller, sector de comercialización e iluminación de servicio por paneles solares fotovoltaicos.
“El turismo es la gran herramienta que permite poder pensar un ingreso económico alternativo, generando un cambio de paradigma en la matriz productiva. Apuntamos a que entiendan que los bosques valen más en pie y que la fauna vale más viva, es un gran cambio donde el turismo es la gran herramienta para la conservación”, sintetizó Ybarra.
En el caso particular de la región de El Impenetrable, “la pavimentación de las rutas sin lugar a dudas van a traer desarrollo, crecimiento y el posicionamiento de esta región de nuestro Chaco profundo como un punto turístico importante”, sostuvo Analía Rach Quiroga.