Este año será en edición virtual y podrá verse gratuitamente desde la plataforma diseñada especialmente: www.cinechaco.com.ar.
Durante la jornada del viernes, el público podrá ver cortometrajes de Brasil, Argentina y Cuba. El Festival Lapacho finalizará el sábado 14. Durante estos días habrá charlas, capacitaciones y proyecciones de cortos y largometrajes de toda Latinoamérica.
El largometraje invitado de este viernes será Niña Mamá, de Andrea Testa. “A partir de la voz de jóvenes mujeres que transitan maternidades en su adolescencia, atravesadas por violencias y una extrema vulnerabilidad, la película ahonda en las vicisitudes de la toma de una decisión: continuar o no con un embarazo. Niña mamá es el encuentro con las historias de vida de ellas, las tensiones de estas maternidades forzadas y el miedo latente que provocan los abortos inseguros y clandestinos”, explica la directora.
Esta propuesta se enmarca en el programa Trama Creativa, que fomenta redes de producción y de cultura digital en nuestra provincia. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Grilla viernes 13
18 hs
Sección Cine Universitario
Cortometrajes producidos en el marco de la universidad, por estudiantes de cine.
Apnea
Dirección: Inés Puente Iturralde
Duración: 16 min.
País: Argentina
Sinopsis: De noche, en un natatorio, dos hermanas llevan a cabo un entrenamiento de apnea, la disciplina que mide la capacidad de estar bajo el agua sin respirar. Los celos, la presión y el entorno desencadenan la posibilidad de algo terrible.
Imilla
Dirección: Mayra Arasy Nieva
Duración: 13 min.
País: Argentina (Jujuy)
Sinopsis: En 1980, en un pueblo de la quebrada jujeña, Vale, una mujer transgénero, es citada al servicio militar.
La real
Dirección: Lucía Ravanelli Clot
Duración: 14 min.
País: Argentina
Sinopsis: Romina es una manicura y una artista emergente del hip hop. Su éxito asegurado la hará transitar por un redescubrimiento.
20 hs
Selección Oficial de Cortometrajes
Esta selección de cortos latinoamericanos fue curada especialmente para esta edición del Festival. Se trata de cortos que son estrenos o producidos recientemente, y que siguen la línea editorial del Festival Lapacho.
El monte
Dirección: Claudia Claremi
Duración: 13 min.
País: Cuba
Sinopsis: Retrato del monte de la Sierra Maestra donde José Manuel explica a su nieta Malena su visión del mundo a través del conocimiento profundo de los secretos de la naturaleza. Plantas y personas tienen grandes parecidos y deben respetarse. José Manuel espera que Malena herede el conocimiento que a su vez él obtuvo del padre y se convierta en un gran árbol de monte.
Bodas
Dirección: Alexia Maltner
Duración: 12 min.
País: Brasil
Sinopsis: Es la historia de Dora y Caio, una pareja de ancianos que celebra su quincuagésimo aniversario de bodas. Para el mundo exterior, Dora y Caio parecen ser la pareja perfecta. Sin embargo, entre ellos, hay dudas sobre la integridad de esta relación y sus fuertes deseos de abandonar todo y comenzar de nuevo en una nueva forma de vida.
La verdadera identidad de los gusanos de seda
Dirección: Javier del Álamo
Duración: 3 min.
País: Cuba
Sinopsis: La verdadera identidad de los gusanos de seda trata sobre el descubrimiento de la identidad de género de Sara a través de la curiosidad y del acercamiento a lugares no destinados a su sexo, y en un contexto que no permite el correcto desarrollo de una identidad de género propia. La película cuestiona la exclusión naturalizada y las conductas discriminatorias que reproduce la sociedad.
Génesis
Dirección: María Sánchez Martínez y Juan Agustín Greco
Duración: 13 min.
País: Argentina
Sinopsis: Karen y Alexis son una pareja de Victoria, una pequeña ciudad en Entre Ríos. Hoy están criando a su hija Génesis, abriéndose paso como una familia trans.
Toda sombra parece viva
Dirección: Leandro Afonso
Duración: 15 min.
País: Brasil
Sinopsis: Una mujer sale de la casa. En el trabajo, en el metro, en la calle, el suspenso diario.
Mi ñeri
Dirección: Jonathan Alonso
Duración: 15 min.
País: Argentina (Chaco)
Sinopsis: Juan y Andrés son amigos que viven en el interior del Chaco. Ambos viven sus vidas en torno a la navidad y el pronto año nuevo. Tanta magia se opaca, ya que Andrés debe ir a vivir a otro lado y no sabe cómo decirle a su amigo. Pero no solo es eso, hay algo que empieza a sentir que va más allá de la amistad.
22 hs
Largometraje invitado
Antes de la proyección habrá una entrevista a Andrea Testa (directora de la película Niña Mamá), a cargo de Fremdina Bianco.
Niña Mamá
Dirección: Andrea Testa
Duración: 66 min.
País: Argentina (Buenos Aires)
Sinopsis: Niña Mamá transcurre en la intimidad de los consultorios de un hospital público del Conurbano bonaerense; retrata distintos casos de mujeres jóvenes que transitan o transitaron maternidades en su adolescencia, atravesadas por situaciones de vulnerabilidad, desamparo y violencia ejercida sobre sus cuerpos, tanto por parte de su entorno más cercano como de la misma sociedad que las condena.